Consejo Superior de Letrados
  • Inicio
  • Consejo
  • Oposiciones
    • Perfil
    • Convocatorias
    • Temarios
  • Congresos y Cursos
    • Curso de Formación del CGPJ
    • Congresos y Cursos
  • Publicaciones
  • Actualidad
  • Newsletter
  • Enlaces y Videos
  • Colaboran
  • Asociaciones
  • Contacto

EL PASADO 25 DE MARZO SE CELEBRÓ, EN LA SEDE DE LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN, C/ MARQUÉS DE CUBAS, 13 DE MADRID, LA ÚLTIMA SESIÓN DE LA SECCIÓN DE DERECHO Y TECNOLOGÍA QUE PRESIDE DÑA. ENCARNACIÓN ROCA I TRÍAS



“Inteligencia Artificial, Ciencia y Arte”

 

  1. Luis Moll Fernández-Fígares. Vocal de la Sección. Presidente del Consejo Superior de Letrados CCAA: “Llull, el Ars Magna y la Inteligencia Artificial”

 

  1. Fernando Suárez Lorenzo. Presidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática. Y de la Fundación Instituto Internacional de Tecnología y Derecho Digital: “Convergencia de la IA en las ciencias y las artes”

 

  1. Felipe García-Bañón Sanz-Briz. Conocido artísticamente como FELIPAO. “El arte de la IA’’.

 

Don Luis Moll, Vocal de la Sección, Letrado Jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y Presidente del Consejo Superior de Letrados, pronunció la conferencia sobre historia de la computación y la inteligencia artificial y situó al filósofo, escritor y teólogo mallorquín Ramón Llull como uno de los mayores innovadores de la evolución del pensamiento.

Justificó su presencia la historia del pensamiento y la computación lógica a través de su obra: el Ars Magna, y explicó  las relaciones de este pensador con Raimundo de Peñafort, Santo Tomás de Aquino o Arnau de Vilanova, así como la influencia de su producción científica en campos como las matemáticas, en autores como Leibnitz y George Boole; la filosofía y su relación con Descartes e Isaac Beeckman; o los sistemas electorales en Condorcet, entre otros muchos; destacando sus facetas como políglota, forjador de la lengua Mallorquina o impulsor del diálogo interreligioso.

Por último puso de manifiesto como el personaje histórico se encuentra en los orígenes del Humanismo renacentista, señalando la línea que puede seguirse desde Platón, pasando por San Agustín, el propio Llull, Nicolas de Cusa y Montaigne.

 

Don Fernando Suárez Lorenzo, Presidente del Consejo General de Colegios, de Ingeniería informática de España y presidente de la Fundación, Instituto Internacional de Tecnología y Derecho Digital, por su parte, analizó el papel transformador de la inteligencia artificial generativa (IAG) en distintos ámbitos creativos y científicos.

Destacó cómo tecnologías como las redes generativas antagónicas (GANs) y los modelos de difusión. O Herramientas como DALL·E, Midjourney, Stable Diffusion o Suno que ejemplifican esta revolución tecnológica que ya está redefiniendo la forma en la que concebimos el arte y el diseño.

“La IA no sustituye al artista, pero sí redefine su rol, convirtiéndose en una herramienta de colaboración y expansión creativa”, subrayó.

También reflexionó sobre los debates éticos en torno a la autoría, los derechos de propiedad intelectual y la originalidad en el arte generado por máquinas.

La ponencia abordó aplicaciones científicas disruptivas de la IA, como AlphaFold en biología molecular, herramientas de diagnóstico médico basadas en imagen, o su uso en astrofísica, predicción climática y diseño de nuevos materiales.

Concluyó destacando que la inteligencia artificial representa una revolución, capaz de transformar la creatividad, acelerar el progreso científico y abrir nuevas vías de colaboración entre humanos y máquinas.

 

Sirvió de colofón al acto, la intervención de Felipao, nombre artístico de Felipe Garcia-Bañon Sanz-Briz, que incidió en las posibilidades de la IA como una nueva herramienta que puede coadyuvar a la producción artística en la realidad, pero que en ningún modo puede sustituir la inspiración y el genio creador del artista.

Pudieron admirarse, en directo, alguna de sus impactantes obras de arte resultado de una producción que hoy engrosa importantes colecciones privadas como la colección Juan Antonio Pérez Simón, colección Philippe Starck, colección Chiara Ferragni, colección César Gaviria, colección Solita Cohen; colección Koplowitz, colección March, colección Monthisa, colección Várez, colección Tomás Fuertes y colección Scarpetta entre otras.

Su menina ha sido elegida como regalo institucional de la Comunidad de Madrid para entregar a visitantes ilustres y como galardón en los premios del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York.

 

El acto contó, entre los asistentes, representantes del mundo académico y docente, aparte de vocales de la Sección, como la profesora y académica Dña. Corazón Mira Ros, la secretaria de la sección Dña. Candela Llopis o la catedrática especialista Dña. Julia Butiñá; del mundo del arte, como el fotógrafo Jose Luis Nuñez de Prado, y de la tecnología, como el innovador y emprendedor en serie D. Iván Nabalón, y distintos juristas, tanto del sector público como privado.

 

La sesión queda publicada y se pude visionar en la página web de la Academia en el siguiente enlace:

https://youtu.be/rNQiwe0oQlY

Fecha: 30/04/2025

Volver a actualidad
Consejo Superior de Letrados
Quienes somos
consejo@letradosdegobierno.es
Inscribete a nuestra Newsletter
Convocatorias de Oposiciones
Temarios de Oposiciones
Curso Formación del CGPJ
Congresos y cursos
Publicaciones
Actualidad
Enlaces y videos
Contacto
Aviso Legal
Política de Privacidad
Inf.Ampliada Protección de Datos
Política de Cookies
Web desarrollada por PWV --- logo desarrollado por silveriomartinez@gmail.com