
LA SECCIÓN ACADÉMICA Y LA ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA DE LA UCM PONEN EN MARCHA EL CURSO DE ALTA ESPECIALIZACION EN COMPLIANCE EN EL SECTOR PUBLICO (PUBLIC COMPLIANCE)
El compliance ha llegado al mundo corporativo con vocación de permanencia y como medida de eficacia para mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo, la ética y la integridad organizacional y personal, no solo en el ámbito privado sino también en el público.
La Administración, a todos los niveles, y numerosas empresas públicas han sufrido un deterioro reputacional como consecuencia de episodios de corrupción y falta de integridad en la gestión de recursos públicos, que han puesto de manifiesto ciertas carencias en el control real de su actuación.
En consecuencia, ha crecido la certeza de que el sector público, sometido a la Ley y el Derecho por expresa remisión del art. 103 de la Constitución Española, necesita de instrumentos que aseguren ese sometimiento con el cumplimiento de las obligaciones en materia de buen gobierno, transparencia, actos administrativos, conflictos de interés, contratación y relaciones con terceros.
En este curso se repasarán las principales obligaciones legales y de buen gobierno o mejores prácticas, de administraciones, empresas públicas y fundaciones para garantizar un nivel de seguridad jurídica, con técnicas y modelos propios del sector público y otros atraídos desde el sector privado.
El curso que se divide en tres módulos, proporciona al alumno las herramientas necesarias para crear marcos de integridad en las distintas Administraciones Públicas así como en el sector público en general, con el objetivo de crear una cultura de cumplimiento y reforzar la ética e integridad institucional. Para ello se analizarán los sectores de mayor riesgo y se enseñarán las técnicas para hacer un mapa de riesgos, elaborar códigos de conducta o como debe implantarse un canal de denuncia entre otras cuestiones.
Plan de Estudios
MODULO I:
EL COMPLIANCE EN LA EMPRESA PÚBLICA
Cumplimiento normativo en la empresa pública. Autoorganización empresarial y debido control. Estándares en materia de compliance
MODULO II:
COMPLIANCE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Ética pública. Cultura de cumplimiento. Liderazgo y responsabilidad social corporativa. Referencia a la Transparencia en la Administración Pública.
Transparencia. Órganos de control.
Delitos contra la Administración Pública.
La matriz de riesgos normativos en el sector público. Metodología de evaluación de riesgos. Práctica en el proceso de identificación, análisis y valoración de riesgos.
Diseño e implementación de políticas y protocolos. Código ético y política de prevención penal.
Los canales de comunicación de incumplimientos e irregularidades: canal de denuncias. La protección al denunciante y el proceso de investigación.
El órgano de cumplimiento o compliance officer. Responsabilidades, estructura y funciones. Encaje en la administración pública.
Formación y concienciación de empleados y partes interesadas
La evaluación del desempeño del sistema de compliance. Actualización, revisión y supervisión.
MODULO III:
COMPLIANCE SECTORIAL: RETOS Y RIESGOS
La contratación pública.
Urbanismo
Protección de Datos. Relación DPO y Compliance
Subvenciones.
Tax Compliance
Sector sanitario y farmacéutico
Empleo publico
Dirección
Belén López Donaire
Letrada Gobierno CCAA.
Directora de los Servicios Jurídicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Pablo de la Cruz López
Letrado de Gobierno CCAA en excedencia.
Socio de Ruiz Gallardón Abogados
Profesorado
Esther de Alba Bastarrechea
Letrada de la Asamblea de Madrid
Profesora Asociada de Derecho Administrativo de la UCM
Cecilia Alvarez Losa
Letrada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Concepción Campos Acuña
Directiva Público Profesional. Doctora en Derecho y Codirectora Red Localis
Daniel Corredor Román
Letrado de Gobierno CCAA
Letrado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Cristina Coto del Valle
Abogada del Estado en excedencia
Socia en Ruiz Gallardón Abogados
Pablo de la Cruz López
Letrado de Gobierno CCAA en excedencia
Socio de Ruiz Gallardón Abogados
Manuel Cutrín Domínguez
Director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Silverio Fernandez Polanco
Abogado en ejercicio y profesor de Derecho administrativo de la UCM
Jordi Gimeno Beviá
Profesor de Derecho Procesal Universidad de Castilla-La Mancha. Director Académico de Internacionalización UCLM
Juan José González López
Letrado Jefe de la Asesoría Jurídica Territorial de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos
María Gutiérrez Rodríguez
Profesora de Derecho Penal de la UCM
Socia del despacho Oliva Ayala
Patricia Iglesias Rey
Letrada de Gobierno CCAA en excedencia
Letrada Mayor del Consejo de Cuentas de Galicia
Federico Lara González
Letrado de la Comunidad de Madrid en excedencia
Socio en despacho Ramón y Cajal Abogados
Belén López Donaire
Letrada Gobierno CCAA.
Directora de los Servicios Jurídicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Roberto Mayor Gómez
Letrado de Gobierno CCAA en excedencia
Director de los Servicios Jurídicos de las Cortes de Castilla-La Mancha
Luis S. Moll Fernández-Fígares
Letrado de Gobierno CCAA
Director de los Servicios Jurídicos y Secretario del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital
Ignacio Montoro Iturbe-Ormaeche
Abogado y Profesor asociado de Derecho Penal en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Isabel Peñalosa Esteban
Directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica en la Asociación Española de Fundaciones
Jaime Pintos Santiago
Abogado-Consultor experto en contratación pública. Doctor en Derecho
Magdalena Suarez Ojeda
Profesora Derecho Administrativo de la UCM
Solicitud de admisión
La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.
Dicho ingreso podrá realizarse:
- Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.
- Matriculación online
Si lo desea puede matricularse online en el banner situado en el margen derecho.
Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.
Requisitos de acceso
Administraciones, Empresas públicas, despachos de abogados con departamentos de Derecho Público, entidades aseguradoras, empresas de correduría de seguros, empleados públicos, altos cargos, abogados, interventores, secretarios de Ayuntamiento, etc.
Precio
1800 euros.
Descuento del 10% a los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la Escuela.
Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones).
Financiación
A plazos 1000 euros de inscripción y 1 pago de 820 euros en enero.
Horarios
Del 6 de octubre de 2020 al 28 de enero de 2021
Martes y jueves de 16:30 a 20:30
100 h.
La Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del marco jurídico general establecido por los poderes públicos a raíz de la pandemia causada por el COVID-19, está firmemente comprometida a llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para que el Máster de Alta Especialización, cuyo inicio está previsto a partir del mes de octubre de 2020, pueda desarrollarse con las máximas garantías para los profesores y alumnos, impartiendo, en su caso, las sesiones en formato «on line”, mientras no resulte factible la docencia presencial.
Fecha: 09/05/2020