
LA ABOGACÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ACABA DE PUBLICAR SU ÚLTIMA OBRA SOBRE “LA CRISIS SANITARIA DERIVADA DEL COVID-19: RETOS JURÍDICOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
La Abogacía General de la Comunidad de Madrid acaba de publicar su última obra sobre “La Crisis sanitaria derivada del COVID-19: retos jurídicos en la Comunidad de Madrid”, donde se analiza los aspectos más relevantes a los que ha tenido que hacer frente la Comunidad de Madrid en la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
http://www.madrid.org/revistajuridica/index.php/articulos-doctrinales
La crisis sanitaria derivada del Covid-19: retos jurídicos en la Comunidad de Madrid
03/03/2022 – Abogacía General de la Comunidad de Madrid
La presente obra analiza, desde una perspectiva jurídica, los aspectos más relevantes a los que ha tenido que hacer frente la Comunidad de Madrid en la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Desde un punto de vista sistemático se aborda, en primer lugar, el tratamiento constitucional sobre el delicado equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas y la necesaria protección a la salud, con un análisis pormenorizado de las sentencias del Tribunal Constitucional núms. 148/2021, de 14 de julio, y 183/2021, de 27 de octubre, así como la comparativa entre los estados de alarma decretados por los Reales Decretos 463/2020, de 14 de marzo, y 926/2020, de 25 de octubre.
A continuación, se adentra en aspectos tan esenciales a los que se ha tenido que enfrentar la Comunidad de Madrid en sede judicial como lo han sido las ratificaciones judiciales de las medidas sanitarias adoptadas por la Consejería de Sanidad y las medidas cautelares que se instaban en el orden contencioso-administrativo en ese apuntado delicado equilibrio entre los derechos fundamentales y libertades públicas y la protección de la salud, todo ello sin olvidar el análisis jurídico-penal de las acciones instadas en esa sede judicial y la protección de los derechos de los trabajadores en sede social a través de la denominada «cláusula de no despido».
Además, como no podía ser de otro modo, la intensa actividad administrativa de la Comunidad de Madrid ha planteado numerosos interrogantes en la actividad consultiva que se tratan pormenorizadamente en la obra, en concreto, la contratación de emergencia, los reequilibrios de las concesiones administrativas y la indemnización de los daños causados por las medidas de intervención u ocupación transitoria de empresas y servicios durante la pandemia.
Finalmente, el último de los trabajos aborda el futuro inmediato con el análisis de los fondos destinados por la Unión Europea a la recuperación y el examen del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Fecha: 03/03/2022